El dormir con perros, más que amor, un alto riesgo para humanos

0
1723

La mexicana Thalía, el estadounidense Richard Gere, así como los canadienses Avril Lavigne y Justin Bieber, son algunas de las estrellas que padecieron enfermedades transmitidas por garrapatas. 

Existen al menos cuatro afectaciones que estos parásitos de los perros pueden traspasar a los humanos. 

El veterinario Eddy Alvarado, quien lleva más de 20 años atendiendo a los canes en diferentes consultorios que montó en La Atarazana, alerta a los vecinos sobre los potenciales riesgos.  

Menciona que en el país hay un antecedente de un vaquero, el cual presentó los síntomas similares a los de los tres cantantes y el actor. 

Este médico de 54 años recomienda no dormir con las mascotas y, en lo posible, evitar que se suban a las camas. 

Si bien aclara que no todas las garrapatas están infectadas, a su criterio, es preferible tomar medidas de precaución. 

Alvarado ahora tiene ahora su oficina en la manzana Q-3, villa 1. Desde allí explica que hace algunos años eran pocos los casos de perros enfermos, pero hoy eso ha aumentado considerablemente. 

“Hubo una época en la que me llegaban apenas dos animalitos anualmente, pero hoy vemos hasta 40 o 50 por año”. 

A veces -precisó- en casa se hacen esfuerzos por mantener limpio al cuadrúpedo y también el hogar. “Sin embargo, no sabemos los cuidados que tienen nuestros vecinos y eso puede hacer inútil cualquier medida”. 

Otro hecho que le llama la atención a este graduado en la Universidad Agraria del Ecuador es la aparición de cachorros infectados. “Esto no sucedía antes”.

El profesional indica que los síntomas en las mascotas son: fiebre, pérdida del apetito y de peso; en algunos casos, también calambres.  

“Esto último sucede porque se destruyen las plaquetas, lo cual también trae problemas respiratorios”. 

El veterinario sugiere vigilar el comportamiento del animal y, en caso de alguna anormalidad, realizarle exámenes de sangre, pues cuando se detecta a tiempo alguna enfermedad se puede salvar al 80% de los pacientes. 

La situación se dificulta cuando los canes tienen más de 10 años o presentan otras dolencias de mayor complejidad. (I)

Fotografías: Miguel Castro/Atarazana Go

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí