La Atarazana ocupa el tercer lugar de alertas de robos de carros en la ciudad

0
1016

La cifra fue proporcionada en días pasados por el ECU-911 y replicada por diarios de circulación nacional. 

Con 29 alertas registradas, desde el 1 de enero al 9 de septiembre, La Atarazana se ubica en el tercer puesto de estas emergencias junto a Guayacanes, en un ranking liderado por Sauces (45) y Alborada (30).  

El informe no menciona con precisión cuáles son los sitios de mayor riesgo, pero en una entrevista concedida a este portal, el capitán Javier Herrera, jefe del Circuito Atarazana, de la Policía, revela que los sectores donde hay más problemas están en las inmediaciones de las avenidas Nicasio Safadi, Plaza Dañín y frente a los hospitales de Solca, Roberto Gilbert y Alfredo Paulson. Un poco más afuera del área residencial también ocurren incidentes en la avenida Pedro Menéndez. 

En la zona (La Atarazana y Bella Aurora), de acuerdo al uniformado, existen dos Unidades de Policía Comunitaria, con un oficial a cargo y 15 agentes del orden. En la ciudadela FAE (Distrito Atarazana 8) también está otro puesto policial. 

En total suman 45 gendarmes para los patrullajes y control. 

El capitán Herrera está consciente de los problemas, por ello exhorta a los propietarios de automotores a protegerlos con los dispositivos satelitales o mecánicos (palancas) que existen en el mercado. “Es una manera de ayudarse y ayudarnos. El trabajo es de todos: comunidad y la Policía”.

Recordó que hay varios grupos de alerta o chats comunitarios, creados entre la autoridad y un grupo de vecinos de La Atarazana, por medio de la aplicación WhatsApp. “Esta herramienta nos permite atender sus llamadas de emergencia”.

El agente del orden aconsejó a los propietarios de automotores que no los dejen en sitios aislados durante las noches. “Es preferible estacionarlos en grupo, en espacios adecuados para ello”. 

Del mismo modo, Herrera indicó que dispositivos, como seguros electrónicos, alarmas o palancas colocadas en el embrague, volante o caja de cambios, reducen el nivel de vulnerabilidad. 

“Este es un trabajo en conjunto. Debemos hacerlo entre la autoridad y la ciudadanía para que los resultados sean más óptimos”. (I)

Fotografías: Atarazana Go

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí