El primer diluvio de 2021 colapsó a La Atarazana y a la FAE

0
1844

El torrencial aguacero que cayó entre el domingo 3 y el lunes 4 de enero provocó problemas en estas dos ciudadelas, del norte de Guayaquil.  

En la primera de ellas, avenidas como la Sufragio Libre, Roberto Gilbert, Plaza Dañín y calles internas quedaron prácticamente bajo el agua, mientras que, en la otra urbanización, el temporal causó apagones en varias manzanas. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en el Puerto Principal se registró el nivel más alto de precipitaciones en comparación con otras ciudades. 

“Guayaquil es la localidad con el registro más alto de lluvia durante las últimas 24 horas a nivel nacional: 82.8 L/m2 fue el acumulado registrado en el aeropuerto. Fuertes lluvias se registraron en varios sectores de la ciudad durante la noche del domingo 3 de enero”, indica textualmente este organismo en su cuenta de Twitter.

Es el primer aguacero fuerte de 2021; el anterior ocurrió el 26 de diciembre y también anegó las vías. 

En diferentes manzanas de La Atarazana el agua no pudo evacuar con normalidad por las alcantarillas debido a que estaban taponadas con basura. 

Vecinos sacaron sus desperdicios acumulados desde el 1 de enero y los pusieron en calles, veredas y parterres. En un recorrido efectuado la noche del domingo se pudo observar esta anomalía en al menos una decena de sectores. 

Interagua, a través de un boletín de prensa, informó que, debido a la fuerte lluvia registrada durante la noche del domingo y madrugada del lunes 4 de enero en Guayaquil, se presentaron anegamientos en algunas calles y avenidas a causa de la acumulación y arrastre de basura y desechos que taponaron los sistemas de drenaje pluvial. 

El temporal empezó cerca de las 17:00 y se extendió por varias horas. No se reportaron percances ni accidentes de tránsito en este sector.  

Los moradores que por alguna razón salieron de sus domicilios tuvieron que protegerse del aguacero con paraguas o con impermeables. 

Los establecimientos comerciales de las principales avenidas estuvieron abiertos, pero no hubo mucha clientela. 

En negocios que están hacia adentro de La Atarazana también hubo pocas personas haciendo compras. 

En la FAE, el mayor inconveniente fue el corte del fluido eléctrico por casi 3 horas.  

Numerosas manzanas que se encuentran a pocas cuadras de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) se quedaron en tinieblas. 

Aquí, la cancha principal de fútbol quedó totalmente bajo el agua. La de indor fútbol y la de básquet no tuvieron problemas. Es más, un grupo de personas, entre adultos y jóvenes, estuvo la noche del domingo realizando actividades deportivas. 

El Municipio, en un comunicado, manifestó que: “A raíz del inicio de la época invernal en la Costa Ecuatoriana, la Sala Situacional de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, CSCG, reportó las primeras novedades de la noche del domingo 3 de enero y la madrugada de este lunes 4 de enero, a causa de una fuerte lluvia registrada en la ciudad. De ahí que, la cuadrilla nocturna de la Dirección Municipal de Áreas Verdes, junto al personal del Benemérito Cuerpo de Bomberos, atendieron las incidencias derivadas de la caída de 6 árboles y ramas”. 

De acuerdo al Inamhi, hasta el 6 de enero se presentarán lluvias y tormentas eléctricas en todo el Litoral.  

En las últimas horas, el Instituto observó a través de imágenes satelitales un importante desarrollo de nubosidad en Guayaquil, lo cual genera los chubascos y el mal tiempo. (I) 

Fotografías y videos: Atarazana Go!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí