La fuerza policial trabajará en cinco ejes para devolver la tranquilidad a los atarazaneños

0
822

Siguiendo la iniciativa de los vecinos de la FAE, un grupo de residentes de La Atarazana también se reunió con los agentes del orden que se encargan de la seguridad en la urbanización.   

La cita se cumplió la noche del miércoles 24 de marzo en el parque de la Unidad Nacional, ubicado junto a la Unidad Educativa Fiscal José Joaquín Pino Ycaza.   

Aunque no compareció un gran número de moradores, los subtenientes Carlos Naucín y Érick Rivera, junto al Cabo Ángel Granda, estuvieron en el lugar.   

Los vecinos expresaron su preocupación ante la presencia de extranjeros, chamberos y mendigos que causan problemas en algunos sectores.   

Del mismo modo dijeron que las inmediaciones de la avenida Pedro Menéndez Gilbert, que abarca aproximadamente unas 5 cuadras desde la Carlos Luis Plaza Dañín hasta el hospital de Solca, se ha convertido en un sitio peligroso.   

Los asaltos a mano armada, el robo de un vehículo al señor Manuel Añazco y el intento de sustraerse dos automotores más, fueron denunciados a los uniformados, así como la frecuente sustracción de memorias de los carros o de sus accesorios.   

Otras zonas conflictivas son las manzanas M-3, M-4 y M-5 que dan hacia la avenida Plaza Dañín por los robos de celulares a los transeúntes, especialmente.   

Los agentes del orden escucharon a los moradores y tomaron nota de cada expresión.   

Naucín exhortó a la comunidad para trabajar en conjunto.   

“Necesitamos del apoyo de los vecinos. Si no tenemos unión, no habrá la fuerza necesaria para combatir a la delincuencia”.   

Los residentes que acudieron al encuentro con la Policía expresaron su predisposición para actuar en equipo.   

“Estamos dispuestos a ayudar y a colaborar para vivir tranquilos”, aseveró el vecino de la manzana L-2, Francisco Sánchez.   

  

Ejes de trabajo   

El Subteniente Naucín tiene un esquema que se basa en cinco ejes para devolverle la tranquilidad a los atarazaneños.   

Está consciente de que es un trabajo difícil y de largo plazo, pero está decidido a asumir ese reto.   

El plan tiene como fin: recuperar los espacios públicos, tener un contacto directo con la ciudadanía, la activación de las herramientas de seguridad en la mayoría de moradores de La Atarazana, cero tolerancia al personal policial que no desea trabajar e impulsar la organización de las asambleas comunitarias.   

El primero de estos aspectos busca empoderar a los ciudadanos y no a los malos elementos del sector, de los parques y de las plazoletas.   

El otro punto busca un acercamiento directo entre el vecino y el uniformado.   

“La idea es que la autoridad y el morador se conozcan y sepamos quiénes somos”, sostuvo el agente del orden.   

En cuanto a opciones como el chat comunitario, el botón de pánico y el uso del 911 son las herramientas que tienen los habitantes de la ciudadela para denunciar cualquier ilícito o infracción.   

El Subteniente Naucín hizo énfasis en cuanto a no tolerar a los uniformados que no deseen cumplir con el trabajo para el cual fueron asignados.   

El oficial realizó un llamado al vecindario para que se organicen y se convoquen a asambleas barriales en las cuales contarán con la presencia policial.   

Dijo que están dispuestos a asesorar y ayudar a los vecinos para la instalación de botones de alarma y cualquier otro dispositivo de alerta en distintos puntos de La Atarazana.   

Uno de los acuerdos alcanzados es un nuevo encuentro, previsto para el próximo jueves. (I)  

 

Fotografías: Atarazana Go!  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí