La Iglesia del Señor de la Buena Esperanza recibió a cientos de creyentes el Domingo de Ramos

0
1468

Decenas de fieles de La Atarazana, ciudadelas aledañas y otros sectores llegaron hasta la Iglesia del Señor de la Buena Esperanza para conmemorar el Domingo de Ramos.  

Este templo, ubicado frente a la manzana B, celebró cuatro misas para recordar lo que fue el ingreso de Jesús a la ciudad de Jerusalén.  

Bajo estrictas medidas de bioseguridad y respetando los espacios y distancias, la capilla recibió aproximadamente a unas 150 personas por cada misa. Es decir, unos 600 creyentes en toda la jornada que empezó a las ocho de la mañana.  

La última ceremonia religiosa estuvo prevista para las 20:00, del domingo 28 de marzo.

Moradores como la señora Marlene Suárez, Éricka Hansen Vik, Rashid Arana, miembros de la familia Galárraga, entre otros, llegaron a la iglesia para asistir a la misa de las 11 de la mañana.  

El año pasado, debido a que se cumplían los días más críticos de la pandemia y por disposición de las autoridades, no se pudo efectuar este acto litúrgico.  

El Padre Alfredo García, con una ramita en mano, ingresó hacia al altar principal tras un breve recorrido por la edificación.  

El sacerdote dio la bienvenida a los creyentes y posteriormente bendijo y echó agua bendita sobre los ramos de quienes los llevaron.  

En su alocución se refirió a los libros de Isaías y de San Marcos, además hizo énfasis a que “en estos días se vive la pasión de Cristo”.  

El prelado dijo que una de las razones para el asesinato de Jesús fue la envidia de los sacerdotes al servicio de Roma.  

Responsabilizó del hecho a los saduceos (clase social compuesta por los más ricos y poderosos de esa época).  

Del mismo modo, García sostuvo que el juicio a Jesús es nulo.  

“Se lo condenó a muerte y no había pena de muerte ni crucifixión para eso. Lo que existía era la lapidación Además, Jesucristo no era romano, por lo tanto, no podía ser condenado”.

La ceremonia continuó en medio de los tradicionales cánticos, rezos y también momentos de profunda reflexión entre los presentes.  

El jueves 1 de abril se efectuará la vigilia hasta las 12 de la noche y el Viernes Santo habrá cuatro actos religiosos: el Vía Crucis (dentro del templo), a las 10:00; el Sermón de las 7 Palabras, a las 15:00; la Liturgia de la Pasión del Señor, a las 16:00; y la Novena a la Divina Misericordia, a las 17:00    

Fotografías: Atarazana Go!  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí