Los moradores de este antiguo barrio de Guayaquil tienen todo listo para la feria gastronómica y los juegos que se cumplirán este sábado 21 de agosto, con motivo de conmemorarse un aniversario más de creación.
Lo primero que hicieron fue adecentar el sector. Para el efecto, al menos una decena de vecinos pintaron las paredes principales, otros recogieron desperdicios y un grupo más ordenó las veredas y calles.
Los eventos programados no solo buscan integrar a los vecinos y atraer a los moradores de urbanizaciones vecinas, sino también motivar a los asistentes al consumo de diferentes platos típicos que se ofrecerán a partir de las 8 de la mañana.
Atarazana Go! pudo conversar con tres emprendedores gastronómicos de la ciudadela que participarán en la feria: Johnny Tapia, Mayra Guerrero y Melina Yagual.
El primero ofrecerá encebollado a $ 2; la segunda preparará humitas cuyo precio será $ 1; y la última cocinará la tradicional guatita que comercializará en $ 2,50 y $ 3.
Tapia reside en la urbanización desde hace unas cuatro décadas, mientras que Guerrero y Yagual prácticamente han vivido desde siempre.
A los tres sus respectivos familiares los ayudarán en la preparación y venta de los platos.
De acuerdo a los vecinos más antiguos, en 1942 llegaron los primeros habitantes a este sitio, asentado al pie del río y frente a La Atarazana.
Sin embargo, fue en 1970 en que las autoridades los reconocen como una cooperativa de vivienda.
Los residentes actuales se han puesto como meta desterrar el estigma, en torno a la inseguridad del sector. Ello, porque hasta hace unos años había un área denominada ‘ciudad perdida’, en donde vivían personas que causaban problemas.
Del mismo modo, los residentes esperan una mayor atención por parte de diferentes entidades a fin de mejorar el alumbrado público y en infraestructura básica, como las canchas deportivas. (I)
Fotografías: Atarazana Go!