Música y charlas para recordar la matanza del 15 de noviembre

0
883

Música y charlas para recordar la matanza del 15 de noviembre

Colectivos porteños, activistas y bandas musicales de diferentes géneros participarán en varios eventos para rememorar uno de los capítulos más dolorosos en la historia de Guayaquil: la masacre de obreros ocurrida el 15 de noviembre de 1922.

El domingo 14, a partir de las 13:45, se llevará a cabo un conversatorio en el que intervendrán los representantes de un sinnúmero de organizaciones sociales de la urbe.

El acto se desarrollará en la sede de la Sociedad de Carpinteros, ubicada en las calles 6 de marzo y Víctor Manuel Rendón.

Yang Chang, uno de los organizadores de este encuentro, afirma que entre los objetivos está conmemorar el aniversario número 99 de la matanza.

Luego que se terminen las disertaciones, la jornada continuará con las presentaciones de Ricardo Pita y los grupos: La Voz Saliente, Makia Navaja, Las Chepas, Atarazana Ska, Andes Cando (Salcedo), Nosheep (Quito), Oleas y Chicho Sound System.

Cada agrupación tocará por aproximadamente 30 minutos.

“El show musical no tiene un costo, pero quienes asistan tiene como opción donar lo que deseen para favorecer a las comunidades del noroeste de Guayaquil”, precisa.

Chang, de 28 años y quien se desempeña como profesor de teatro, expresa que desde hace dos meses distintas personas vienen trabajando en la organización de este encuentro cultural.

Iliana Matamoros, es la cantante y baterista del cuarteto Las Chepas, el cual tocará en el evento. Para ella un episodio trágico como este, no puede ser olvidado por los guayaquileños.

“Estuvo y está mal matar a la gente que sale a las calles para protestar contra el sistema”, enfatiza.

La también cineasta manifiesta que el grupo se siente contento de formar parte del conversatorio y concierto, pues “se trata de una oportunidad para intercambiar criterios y a la vez hacer música”.

Mientras, David Sánchez, líder y vocalista de Atarazana Ska, destaca que ellos no solo buscan alegrar al público con sus melodías, sino que al mismo tiempo haga conciencia respecto a la matanza sucedida hace más de 90 años.

“La clase obrera salió a protestar por la terrible situación económica que atravesaba, sin embargo, el poder a través del Gobierno, provocó una de las más nefastas masacres de la historia”.

La banda, de acuerdo a Sánchez, lleva un mensaje de paz y baile, pero también de unidad.

David hizo un llamado a los guayaquileños para que acudan a disfrutar de las bandas.

Feria de tres días

Los días 18, 19 y 20 de este mes, en cambio, habrá una feria musical y artesanal en la que se recordará la masacre de los trabajadores.

La jornada se cumplirá en los bajos de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, desde las 10:00 hasta las 18:00

En uno de esos días estará presente Jaime Riofrío, exvocalista de la banda guayaquileña Demolición, y quien es coautor de la letra de la canción “Noviembre Negro”.

La composición se refiere los hechos violentos sucedidos hace casi un siglo. La entrada es gratuita. (I)

Fotografías: Atarazana Go!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí