Parques y calles de la Atarazana y la FAE amanecieron inundados

0
1055

El torrencial aguacero que cayó entre la noche del jueves 27 y amanecer del viernes 28 de enero, en Guayaquil, provocó inundaciones en parques y calles de la Atarazana y la FAE.

En algunos sitios, el agua aún permanecía estancada hasta antes del mediodía del viernes.

Al cierre de esta información (11:30), otra vez se presentó una llovizna en el sector.

El piso de los parques de La Concordia y de la Unidad Nacional, en La Atarazana, quedó cubierto de hojas y ramas de los árboles que cayeron por la fuerza de la lluvia. Las áreas infantiles y donde están las plantas ornamentales se inundaron.

En la FAE, la escena fue similar en su espacio público principal. La zona de juegos fue la más afectada. Lo mismo la cancha de fútbol la cual quedó convertida prácticamente en un potrero.

Grandes zanjas se formaron en uno de los arcos y al pie de las gradas, para los espectadores de eventos deportivos.

Respecto a las calles, la avenida de La Democracia y vías internas de La Atarazana seguían bajo el agua hasta el mediodía del viernes.

El tráfico en los exteriores del hospital de Solca se apretó por la presencia de buses y vehículos particulares. Algo parecido ocurrió en la avenida Plaza Dañín, en ambos carriles.

La denominada ‘placita’ recibió a las amas de casa y a compradores, quienes acudieron con paraguas o chompas impermeables.

En la FAE, la vía que está en los exteriores de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) se inundó. Eso afectó también a los exteriores de la cancha de fútbol y zonas aledañas.

No se reportaron cortes de energía ni daños graves en las dos urbanizaciones.

El mayor riesgo es que las áreas verdes de los parques de las dos ciudadelas, se conviertan en criaderos de mosquitos transmisores de dengue y chikungunya.

Seguirán los aguaceros

Continuarán los episodios de lluvias y tormentas eléctricas hasta el 31 de enero, en gran parte del Litoral y en sectores puntuales de la Sierra y Amazonía, advierte el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi), en su cuenta de Twitter.

El organismo estatal manifiesta que “en la ciudad de Guayaquil, varias localidades han registrado montos superiores a 100 mm de precipitación”.

Las fuertes condiciones de inestabilidad atmosférica registradas en les de la Sierra y Amazonia son la causa del temporal, precisa el Instituto. (I)   

Portada y videos: Atarazana Go!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí