La manera en que nació el nombre de la banda es quizás uno de los aspectos más interesantes y originales de esta historia.
Hace aproximadamente 12 años, estaban reunidos los primeros integrantes del grupo y, simplemente, no atinaban a encontrar las palabras con las cuales se identificarían.
Las ideas no les fluían. Estaban corchados.
De repente, algunos empezaron a darse leves golpes en sus cabezas con las manos.
No faltó quien, a manera de broma, les dijera: “Qué… ¿tienen el ‘cerebro de metal’?”.
Esta última frase encendió las luces de todos. Uno de los músicos tradujo esas palabras al inglés y, en ese momento, nació el quinteto de thrash Metal Brain.
Al grupo se lo puede considerar como uno de los que tiene continua participación en la escena guayaquileña. Ello a pesar de que la mayoría son oriundos y residen en el vecino cantón Durán.
Atarazana Go! los siguió a tres eventos: un recital en la Casa del Buen Vivir, un festival de tatuajes en el territorio duraneño y en el concierto denominado Jueves Santo.
En esos shows, los Metal Brain no solo mostraron su casta sino -además- que en poco tiempo pueden convertirse en una banda exportable.
En el primero de ellos, ni la lluvia ni la inundación del local, ubicado al norte de Guayaquil -más las fallas de sonido-, pudieron detener la entrega y la descarga musical de estos duraneños.
Su vocalista Miguel Núñez no dudó en salir al pogo en medio de un torrencial aguacero que cayó ese día. Este sujeto (38 años) de cabello largo y tez trigueña tiene su propia marca, como frontman guayasense.
En las otras presentaciones (festival del tatuaje y Jueves Santo) también mostraron una gran performance. En cada uno de sus recitales el mosh está asegurado, así como el reconocimiento del público.
A más de Núñez, la banda está integrada por Byron Naranjo y Richard Manosalvas (guitarras), Douglas Guamanquispe (batería) y Stalin Coello (bajo).
En la Primavera 1 nació todo
Byron, Stalin y Miguel son los fundadores de Metal Brain y a la vez amigos de barrio desde su niñez y adolescencia.
Es en este populoso sector del cantón Durán donde se conocieron y forjaron una amistad que va más allá de los juegos y vivencias de esa época.
A ellos, años más tarde, los unió el poder indestructible del rock pesado. Esa magia de sonidos agresivos que solo unos cuantos privilegiados la entienden.
En su etapa juvenil es cuando empiezan sus primeros pasos por la música.
Stalin cuenta que, como muchos colegas, se contagiaron con la fiebre desatada por el rock latino, pero luego se inclinaron por tocar covers de Metallica y Nirvana. Ese proyecto tuvo dos nombres: Ámbar y después Devil Cry. Aquí aún no estaba Miguel.
Muguel, como también le dicen sus amigos, se unió cuando en cierta ocasión iba a encontrarse con ellos y una persona en común de todos -identificada como Cheo- sugiere que Núñez sea el cantante.
“Yo paraba en el estadio y de tanto gritar creo que saqué esta voz. Una vez me dijeron para ensayar con ellos y me quedé hasta ahora”, expresa el frontman de Metal Brain.
Por la banda han pasado al menos ocho personas, entre guitarristas y bateristas.
Los últimos en sumarse fueron Guamanquispe y Manosalvas, en ese orden.
En todo este tiempo, la agrupación ha producido un videoclip: Politiqueros, con más de 2.100 visualizaciones en la red social YouTube.
La letra de la canción es una dura crítica a los políticos involucrados en actos de corrupción.
El audiovisual fue producido, dirigido y editado por Juan Sigüenza.
Además, el quinteto tiene 11 canciones, de las cuales 7 son las más tocadas en sus presentaciones, en directo.
Un último trabajo es el tema “Nuclear”, colgado también en YouTube. Esta vez la producción, dirección y edición estuvieron a cargo de Manosalvas, guitarrista del grupo.
Las influencias
Si hay algo que destacar de Metal Brain es que todos sus integrantes son empíricos. Ninguno ha pisado una escuela de música o conservatorio.
A excepción de Richard, que tenía un tío totalmente rockero, el resto se vinculó a la música por contactos e influencias de sus amigos.
Byron, a los 13 años, tuvo en sus manos un disco de Papa Roach que le fue prestado por un allegado; Douglas se metió gracias a una canción que sonaba en un juego de PlayStation; Miguel accedió al material que veía en la cadena MTV o lo que sonaba en la radio; y Stalin, por un DVD de Slipknot que le prestaron panas en común con Naranjo.
Luego de este acercamiento, cada uno de ellos se direccionó hacia lo que más le gustaba.
En la trayectoria de Naranjo están Soda Stereo, Metallica, Iron Maiden, Sepultura, Testament, entre otras.
Douglas, antes de entrar a Metal Brain, pasó por Blood Sunday 1 y Finisterra. Escuchó rock latino, Panda, Moderatto y Metallica. Sus referentes en la bataca son: Michael Thomas (Bullet for my Valentine), Peter Webber (Havok) y Lars Ulrich (Metallica).
Por su parte, Miguel empezó con el rock clásico de The Doors y Led Zeppelin hasta avanzar a Sepultura, Slayer y Anthrax. Entre sus vocalistas preferidos se encuentran: Jim Morrison y Max Cavalera.
En el caso de Richard, su tío Hugo Manosalvas es el puente que lo lleva a vincularse al metal. Gracias a él escuchó temas de ACDC y de Deep Purple, cuando tenía entre 9 y 10 años.
Después se fue por Iron Maiden, Metallica, Megadeth y otras. Es fan de los ecuatorianos Basca. Estuvo en los proyectos Dakuran y Ravenous. Tiene muchas influencias del grunge, pero su banda preferida es Judas Priest.
Stalin arrancó escuchando todo lo que sonaba en el mercado. No había nada favorito aún.
Sin embargo, cuando oyó a Slipknot su vida cambió.
Todo dio un giro de 180 grados. Los ritmos de Mago de Oz, Rata Blanca, Barón Rojo y Ángeles del Infierno se posesionaron de su mente y desde allí no salió de estos géneros. Sus ídolos del bajo son: Steve Harris (Iron Maiden), Cliff Burton (+) y Robert Trujillo (ambos de Metallica).
La llegada de Douglas y Richard
Como en la mayoría de agrupaciones rockeras del país, siempre se producen cambios en las alineaciones.
Los motivos son diversos, pero en este artículo no vamos profundizar sobre ese tema.
Los nuevos en el grupo son Douglas y Richard.
Guamanquispe vio a los “cerebros del metal” en un evento al aire libre, en el cual llovió y colaboró ayudando a guardar los equipos.
Días después le escribió al bajista (Stalin) para felicitarlo por la tocada. Tras eso, poco a poco se fue acercando a ellos.
Un día, el entonces guitarrista Sergio Gabino le pidió que le prestara unos equipos para un show. A cambio ingresaría en forma gratuita al recital.
Posteriormente ocurrió lo mismo, salvo que la presentación era en Guaranda.
“Esto pasó en septiembre de 2014. Tenía unos 18 o 19 años. Se terminó el concierto y el baterista de ese entonces me dijo que me haga cargo del instrumento. Eso fue muy bueno para mí. Pasé de ser un fan a un miembro del grupo”.
Pero no todo fue bien. Douglas dejó dos veces a sus compañeros por diferencias de criterios. Finalmente volvió y se quedó hasta hoy.
Richard, por su parte, ya era amigo de los integrantes de Metal Brain. En una ocasión que les faltaba un guitarrista se le acercó a Stalin para indicarle que quería tocar con ellos.
“Hice la audición y me fue bien. Así es como llegué”.
Manosalvas hace una mención especial a su colega Dante Rodríguez, de la banda Metal Factor.
“Es una de las personas que me ayudaron y me enseñó a pulir la técnica con el instrumento. Estoy muy agradecido con él”.
Metas y trabajo
Si bien las ocupaciones laborales de cada integrante han complicado las sesiones de ensayo, eso no baja los ánimos del grupo. Tampoco la idea de seguir produciendo más música.
“Tratamos de innovar en el sonido y en el sentido de los temas”, expresa Byron, al tiempo de indicar que están trabajando en una canción que se llama “El miedo”.
Las letras -puntualiza- tienen mensajes o contenidos para que los rockeros los adapten a su gusto o la manera que lo quieran entender o interpretar.
“En el futuro visualizo a una banda más técnica o madura. Anhelo que nuestras canciones tengan muchas reproducciones en las distintas plataformas”.
Douglas y Miguel se enfocan más en el exterior. Su meta es que puedan sacar un disco y exportarlo.
Su compañero Richard desea que, en un mediano plazo, Metal Brain forme parte de la lista donde están las bandas más emblemáticas del rock pesado ecuatoriano.
El bajista Stalin Coello también desea llegar a los escenarios internacionales, pero por ahora más piensa en el nuevo video y dos canciones, las cuales espera tener listas para finales de año.
Quién es quién
Byron Naranjo: Ingeniero comercial y administrador de una empresa bananera. Está casado y tiene un hijo de 5 años. Estudió en una escuela fiscomisional, su colegio fue el Técnico Simón Bolívar y su título profesional lo obtuvo en la Universidad Estatal de Guayaquil. A los 13 años tuvo su primera guitarra acústica, y a los 16, una eléctrica. Esta última fue un regalo que posteriormente se le robaron.
Douglas Guamanquispe: Estudia Ingeniería Industrial y tiene 26 años. Además, posee conocimientos en gastronomía. Se educó en la escuela Nuevo Mundo de Génesis (ya no existe) y en el colegio Pino Ycaza, de La Atarazana. Fue baterista en el grupo estudiantil de este último plantel. Tenía su instrumento, pero varias piezas desaparecieron tras una presentación. También forma parte de Marbheden (rock folk).
Miguel Núñez: Está casado con Elizabeth y tiene un hijo llamado Maximiliano, de 7 años. Su escuela fue la Abraham Lincoln, en los bloques del IESS (Guayaquil) y la secundaria la hizo en dos planteles: el Pablo Aníbal Vela y el 13 de Abril. Estudió idiomas en la universidad, pero por un breve lapso. Es electricista, posee conocimientos en albañilería y pintura. Tuvo como idea que la banda se llamara Menstruación, para darle un tinte más sangriento.
Richard Manosalvas: Es ingeniero de sistemas (27 años). En su niñez y adolescencia pasó por el Rosario Sánchez Bruno y el colegio San José La Salle. Su título profesional lo obtuvo en la Universidad Politécnica Salesiana. A los 14 años tuvo su primera guitarra. Se trató de un regalo de cumpleaños. Posee tres de esos instrumentos y su favorita es una Jackson, de color negro, con la que toca en los recitales.
Stalin Coello: Tiene 27 años y una amplia experiencia en trabajos de mantenimiento en domicilios, instalaciones eléctricas y similares. Su escuela quedaba en la misma ciudadela donde vive y el colegio al que asistió se llamaba San Vicente de Paúl. Le gustaría estudiar la carrera de Derecho. Se considera una persona con facilidad de palabra, como para debatir con otra en el campo legal. (I)
Portada, videos y fotografías: Atarazana Go!