Saustock: un festival que anhela internacionalizarse

0
1022

En octubre de 1990, con motivo de las fiestas de Guayaquil, un grupo de jóvenes residentes en Sauces 2 (al norte de Guayaquil) ensambla sus ideas, suma esfuerzos e incorpora su talento, para organizar un evento que permita mostrar a los músicos y artistas del sector.

Prácticamente sin recursos y tomando “prestadas” una cañas y tablas arman una tarima, para que se presenten grupos musicales y cantantes del barrio.

Así es como podría resumirse el inicio de lo que años más adelante bautizarían con el nombre de Saustock.

El término es una combinación para referirse a la ciudadela y al rock. Algo similar al histórico Woodstock (1969).

Entre los fundadores de ese proyecto musical están: Cristian García, Luis León, Toño Bautista (+), Fabiola Viteri (+), David Bautista (+), Luis Fernando Nieto (+) entre otros.

Recién en diciembre de 1995 se cumplió el primer festival ya con esa identificación.

Hasta el momento se han dado 7 ediciones del festival. De acuerdo a Luis León, al menos 10 mil personas asistieron en total, a todas esas presentaciones. En cuanto a bandas han pasado cerca de 70.

Este año, el sábado 17 de diciembre habrá una nueva edición, que será un remake de aquella de 2011. Esto por la línea gráfica que se creó en aquella época, en la que volverá a estar un robot llamado: Saustron.

Para hacer más atractivo el Saustock 2022, se filmó un video en el que intervienen cinco adolescentes del sector. Unos cumplen el rol de músicos y otras como fans de esos artistas.

El tema se llama “Volveré” y la letra de la canción se refiere al evento.

Atarazana Go! pudo conversar con algunos de los jóvenes que intervinieron en el audiovisual. Ellos son Adrián López (15), David Álava (16), Kristell Nicholls (14), Luana León (13) y Cristian Pinzón (13). Todos son estudiantes del colegio Clemente Yerovi, que se encuentra en el sector. Otro integrante es el baterista Ian León, pero no pudo estar presente para la entrevista.

De ellos Pinzón es quien tiene algo de experiencia. Su padre es Danny Pinzón, músico, sonidista y organizador de conciertos, de largo recorrido en Guayaquil. Precisamente el progenitor de Cristian, también es su maestro de canto y de guitarra.

El evento de este año

Para el sábado 17 de diciembre, el festival será parte musical de la feria “Sauces Emprende la Navidad”. Esto se llevará a cabo en el Parque Central de Sauces 2.

El acceso no tiene costo alguno y quienes deseen asistir solo deben llevar alimentos no perecibles o fundas de pepas para mascotas.

Todo lo recaudado será entregado a la fundación Refugio Pana.

Jorge García, Chicho Rosas así como otras personas se han sumado a la organización del Saustock 2022.

Las bandas y músicos que se presentarán desde las 14:00 son: Pasajero, Mala Yerba, Raíces Napalm, Stanley Parker, Petunias, Maki Navaja, Boris Galino, Magma, KRJ, Rising Sun, Lengua Mocha, Bate Negro, Notoken, Granada Carmesí y Wachinero.

Previo al inicio del festival habrá una participación de tres agrupaciones: Cuerdas de Acero, Sustancias y Menos Mal (desde las 12:00 a 13:35).

Luis León, exbajista de Demolición, organizador y vocero de esta nueva edición, manifestó que aparte de música habrá juegos infantiles, campeonatos y otras actividades culturales.

El también músico de Atarazana Ska sostiene que están integrando a nuevas generaciones de chicos y vecinos, con el fin de que se sumen a esta propuesta.

“Aquí no se promociona a una persona. Esto es de las agrupaciones musicales y sus fans. Quienes estamos detrás de esto tenemos como mayor anhelo que se logre internacionalizar el Saustock. Eso lo podremos alcanzar, con el apoyo de más ciudadanos y el respaldo de empresas privadas y estatales”.

El tema “Volveré” será interpretado y en la guitarra estará Xavier Garcés. (I)

Portada, videos y fotos: Atarazana Go!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí