En las filas del movimiento roquero de Guayaquil hay personas muy solidarias. Gente que ayuda a quienes comparten sus gustos musicales, cuando alguno de ellos se encuentra en un momento difícil.
Ya sucedió hace unos meses, en un recital a favor de la pequeña hija del legendario cantante Jaime Riofrío.
En esta ocasión, Vladimir Vélez, líder y vocalista del grupo L0s Tr3s 4taDos, y Óscar Guillén, de Hostil Sound Producciones, unieron sus ideas y esfuerzos para organizar un recital a beneficio de Alfonso Villacís Mora, cantante de la banda guayaquileña IGOR, quien padece de una compleja enfermedad en sus ojos.
El evento denominado Acolite Metal se efectuará el viernes 5 de abril, desde las 18:00.
El costo de la entrada es de $ 5. Todo lo que se recaude por ese concepto le será entregado a Villacís para que continúe con sus tratamientos médicos.
Seis bandas estarán en escena dando lo mejor de su repertorio. Estas son: L0s Tr3s 4taDos (grunge), Grosso (rock and roll), Projecting Blood y Ormen (death metal), así como Venereal y Rigor Mortis (brutal death metal).
Atarazana Go! conversó en días pasados con Villacís. El músico reveló que fue necesario someterse a una intervención quirúrgica urgente en su ojo izquierdo para recuperar la visión.
“La operación fue exitosa. Durante 6 meses estuve afectado por este asunto. Cuando me sacaron las vendas sentí que volví a nacer. Pasé momentos muy duros”.
El cantante de IGOR narró que este 5 abril le toca operarse del ojo derecho.
“Ya no podía salir a la calle solo. Necesitaba de la ayuda de otras personas para movilizarme y eso me causó una profunda depresión”.
Vladimir Vélez, músico y organizador del recital, destacó la participación solidaria de sus colegas de las otras bandas, pues no dudaron en sumarse para esta causa.
“Aparte de vivir una fiesta del rock and roll, la idea principal es ayudar a un amigo muy querido de la escena. Hago un llamado a la comunidad metalera de la ciudad para que acuda y colabore con Alfonso”.
Para Vélez, el rock siempre ha sido un sinónimo de hermandad. “Somos como una tribu, orgullosos de ser minoría, pero muy compacta. Esta clase de situaciones nos motiva a ser mejores y unirnos. Esta expresión cultural puede ser la chispa para que los demás eventos tengan un aporte adicional: salud, cultura, ayuda y amistad, que es la verdadera esencia del rock”. (I)
Portada y fotos: Atarazana Go!