Camposinos sembraron hortalizas y plantas ornamentales

0
1031

La comunidad educativa camposina conmemoró el Día del Ambiente con la siembra de varias especies de plantas, en una pequeña granja adecuada dentro del plantel.

En el acto, que se llevó a cabo el viernes 7 de junio, estuvieron presentes la subsecretaria de Educación, Daniela Febres Cordero y la directora distrital del ramo, Verónica Villamar.

Asimismo, acudió Betsy Espinoza, en representación del programa Huertos Escolares del Municipio de Guayaquil, entidad que donó las semillas.

Las autoridades de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Francisco Campos Coello, los docentes y un grupo de alumnos de diferentes paralelos participaron de un atractivo programa, en el que se abordó la importancia que tienen las plantas y los árboles en la vida del planeta.

Jóvenes disfrazados como girasoles, claveles, troncos y otras especies, le dieron color a todo el acto que empezó a las 08:00 y se extendió por casi una hora.

Con el ingreso del rector del plantel, Eddi Zavala y las autoridades del Ministerio de Educación (ambas vestidas de verde), se dio inicio al programa.

“Quien siembra un árbol, no solo siembra vida, sino también siembra esperanza”, dijo Zavala al darle la bienvenida a la subsecretaria, a la directora distrital de Educación y la funcionaria del Cabildo porteño.

Según el rector del Campos Coello, los alumnos del plantel no solo aprenden sobre las materias básicas, pues también aprenden a convivir con sus compañeros y con el medio ambiente.

De ahí a que surgió la iniciativa de desarrollar la “Sembratón Camposina”, en el marco de un sinnúmero de actividades por el Día del Ambiente.

Tras la alocución de la máxima autoridad del colegio, tres alumnos disertaron en torno al tema.

De ahí fue el turno de Espinoza quien explicó que el programa “Huertos Escolares” tiene como finalidad la reconstrucción del tejido social.

“Mediante esta práctica se promueven muchos valores, pero sobre todo convierte a los jóvenes en personas responsables y a la vez comprometidas con el cuidado del medio ambiente”.

En tanto, la subsecretaria de Educación expresó que sembrar una planta es una acción que trasciende en muchos aspectos, por ejemplo: el cuidado posterior que se le da a esa especie.

“Más adelante se aprende a cuidar a la familia, a los amigos o a los compañeros, pero todo partió de una plantita. Este es un simbolismo de la importancia de proteger el ecosistema”.

Una vez culminado el acto protocolario, las funcionarias de Estado, la representante municipal, los directivos del plantel y alumnos avanzaron al área donde se está el vivero.

Allí fueron recibidos por otro grupo de estudiantes quienes explicaron sobre la importancia de consumir hortalizas frescas, pero además acerca de la forma correcta en que se siembra una planta.

La subsecretaria de Educación se puso en cuclillas, tomó una pequeña pala y junto a un joven camposino procedió a colocar varias semillas y una plantita.

De allí, todos realizaron un breve recorrido donde está la mini granja e intercambiaron comentarios.

Febres Cordero aprovechó la visita para interactuar con los jóvenes que estaban al interior de un aula de clases.

La jornada de ese día llegó a su fin, no obstante, entre los alumnos se dejó el mensaje que, para tener un planeta sano, es necesario sembrar árboles y cuidarlos. (I)

Portada, videos y fotografías: Atarazana Go!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí