Vocalistas y músicos de diferentes ciudades del país unen sus talentos en la producción del tema “Fuerza Divina”.
La canción, en el género heavy metal, fue compuesta íntegramente por el quiteño Iván Ulloa Montero, de 41 años.
La lírica, según explicó, se refiere a la divinidad que tienen las personas con el arte y sus buenos actos, y también a la divinidad de la naturaleza. Ulloa hizo esta vinculación por ser un apasionado practicante de las artes marciales japonesas, las cuales son fieles a estos conceptos.
“Esto que hacemos los artistas involucrados en la canción es una interacción, es una fuerza divina o un poder grande para realizar cosas importantes, no por nosotros, sino por el prójimo”.
Pero más allá de ese aspecto filosófico oriental, el tema “Fuerza Divina” tiene un objetivo concreto: ayudar en la obtención de recursos para un centro donde habitan niños, mujeres y adultos mayores con capacidades especiales.
Para ello, Ulloa convocó a algunos de los vocalistas y músicos más importantes y representativos de la escena rockera del Ecuador.
Este talentoso profesor de canto quiere cumplir su sueño de emular lo realizado por el legendario Ronnie James Dio (†) con la canción “Hear’n Aid”, una propuesta que unió a los más grandes exponentes del heavy metal de los años 80, con el fin de obtener recursos y paliar la hambruna en el Cuerno de África.
Las grabaciones de las voces, los coros y los instrumentos se realizan poco a poco en diferentes ciudades.
En Guayaquil, por ejemplo, participaron Paolo Monroy (METALQUIL), Julio Salame (Notoken), Édison Vacacela (Carbino), el legendario Jaime Riofrío (ex Demolición y ex Moulin Rouge) y Adrián Jaramillo (exbajista de METALQUIL).
El ingeniero de sonido Humberto Zamora, de Hum60HZ, fue el encargado del proceso.
En Quito también hubo una extensa jornada de grabación, en la sala de Mateo Dueñas (Plug Studios).
Este día comparecieron: Daniela Rodríguez (ex Lady Killer), Willy Campaña (Mortal Decisión), Pablo Terán (ex Toque de Queda y PABLO T), José Salvador (Shadow Bullets) y Juan Tapia (Metamorfosis).
Atarazana Go! estuvo en ambas sesiones. Hubo mucha camaradería, pero sobre todo las ganas de colaborar incondicionalmente en una propuesta única en la historia del rock pesado ecuatoriano.
Las voces en el valle
Cerca de las 11:30 del domingo 9 de junio, algunas de las mejores y emblemáticas voces del metal capitalino arribaron a Plug Studios.
De a poco ingresaron a la sala para grabar los coros en grupo, bajo la dirección de Iván. Una y otra vez repitieron esa parte de la canción hasta decidir la versión definitiva.
Luego entraron uno a uno a la cabina. Daniela Rodríguez fue la primera en ubicarse sola frente al micrófono.
A ella le correspondió interpretar, entre otras cosas, un estribillo que dice: “Ignorar el qué dirán de mí…”.
De ahí le tocó el turno a Juan Tapia, de la banda Metamorfosis.
Tras unas breves indicaciones comenzó a cantar: “Hoy miro al cielo invocando fuerza divina y superior. Me abraza con el fuego, me guía con el mar. Es tierra es aire, todo soy”.
En varias oportunidades repitió esa estrofa del tema.
Su colega Pablo Terán también cantó esa parte de la canción. El vocalista no dudó en imprimirle su propio estilo, lo cual fue destacado por sus compañeros.
Así sucesivamente fueron pasando el resto de músicos capitalinos. La jornada se extendió hasta la tarde.
El trabajo en Guayaquil
Paolo Monroy, líder de METALQUIL y organizador de varios conciertos emblemáticos en el puerto principal, fue el encargado de convocar a algunos colegas, con el fin de que pongan su voz en la canción “Fuerza Divina”. Su amistad con Iván Ulloa data de hace unos 18 años.
La noche del viernes 6 de junio, el grupo de intérpretes se encontró en los bajos del edificio donde funciona Hum60HZ.
El primero en llegar fue Jaime Riofrío. Luego se hicieron presentes Monroy y Julio Salame.
A los pocos minutos también lo hizo Édison Vacacela. El último en arribar —a bordo de su bicicleta— fue Adrián Jaramillo.
Una vez completos, subieron hasta el quinto piso del bloque donde está la sala de Humberto Zamora.
Tras unas breves instrucciones y el ajuste de los equipos, empezó la grabación del coro.
Casi una hora se tomaron entre las distintas repeticiones y algunos ajustes que solicitó Humberto.
Tal como ocurrió en la sesión de sus compañeros quiteños, la jornada se desarrolló en medio de mucha camaradería y bromas.
Músicos y cantantes de otras ciudades también se están sumando a la causa que inició Ulloa.
Aún no hay una fecha exacta para el lanzamiento oficial de la canción “Fuerza Divina”. De lo que no hay duda es el espíritu solidario que une a la hermandad rockera del país, que a la hora de contribuir a una buena causa lo hace con todo su talento y todo su poder musical. (I)
Portada, videos y fotografías: Atarazana Go!