100 años del nacimiento de Jorge Swett, el muralista de la Atarazana

0
537

Un día como hoy, hace exactamente un siglo, nació uno de los artistas más importantes del muralismo ecuatoriano, Jorge Swett Palomeque.

El también jurista y escritor residió en la Atarazana por décadas y formó parte de una de las instituciones más emblemáticas del sector: el Centro de Mejoras.

A continuación, presentamos una reseña del gran maestro escrita por su hijo Carlos Swett Salas:

Nació en Guayaquil el 6 de febrero de 1925. Artista, pintor, muralista, escultor, profesor de arte y escritor.

Egresado de la Escuela de BBAA de Guayaquil, Licenciado en Ciencias Sociales y Abogado de la Universidad de Guayaquil.

Tuvo estudios de Literatura e Historia de la Cultura con los maestros: Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert, Abel Romero Castillo y Leopoldo Benítez Vinueza.

Participante en tres expediciones arqueológicas realizadas bajo la dirección del Prof. Carlos Zevallos Menéndez.

Ilustrador de todos los libros de arqueología de Emilio Estrada Ycaza, dirigiendo las ediciones y diseñando las carátulas de sus publicaciones.

Fue el primer artista ecuatoriano en incorporar simbología precolombina, con estilística propia, en sus cuadros y murales.

Durante 39 años (desde 1971) fue profesor de Filosofía del Arte, Estética, Expresión Plástica, Apreciación Artística y Dibujo Artístico en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en las Facultades de Arquitectura y Filosofía.

Ha escrito poesía y relatos publicados en diferentes diarios de Guayaquil. También se hizo acreedor al Premio Nacional Eugenio Espejo en 2001.

En julio de 2004, la matriz de la Casa de la Cultura Ecuatoriana editó su primer libro “Ciertas partes de la vida”.

En 2009 la UCSG publicó su segunda obra “La montaña y los recuerdos”, a manera de relatos, cuentos y poesía.

Membresías

*Cofundador del Grupo Madrugada, la primera asociación juvenil de artistas y escritores ecuatorianos fundada en 1946 con los más destacados jóvenes artistas escritores de todo el país.

*Profesor y exdirector de las Escuelas de Decoración en la carrera de Diseño de Interiores de la Facultad de Arquitectura de la UCSG, por tres ocasiones.

*Exmiembro de la Sociedad de Artistas y Escritores Independientes.

*Expresidente de la Asociación de Pintores y Dibujantes de Guayas.

*Miembro fundador y expresidente de la Agrupación Cultura y Fraternidad.

*Exvicepresidente del Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil.

*Expresidente del Patronato Municipal de Bellas Artes y del Centro Municipal de Cultura.

*Expresidente del Núcleo del Guayas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Mayo 1999 – Mayo 2003.

*Miembro de la Comisión de Cultura del Consejo Universitario de la UCSG.

*Exdirector de la Comisión Cultural del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).

Distinciones

*Medalla al Mérito Artístico otorgada por la M. I. Municipalidad de Guayaquil (9 de octubre de 1972).

*Condecoración Nacional al Mérito Artístico otorgada por el Gobierno Nacional (1987).

*Medalla de Oro de la Universidad Católica de Guayaquil al mérito educacional al cumplir 35 años de docencia (2006).

*Premio único en la cátedra de Derecho Político dictada por el Dr. Teodoro Alvarado Olea, en la Universidad de Guayaquil.

*Primer premio en Concurso Internacional para Diseño y Construcción de los Murales del Puerto Marítimo (1960).

*Primer premio en el Concurso Nacional para Diseño de los Murales del Aeropuerto Simón Bolívar de Guayaquil (1962).

*Primer premio para el mural exterior del edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Guayaquil, (1968).

*Primer premio en el Concurso Nacional de Diseño del mural para el Museo Municipal de Guayaquil (1970).

*Primera Mención de Honor en el Concurso Nacional de

Poesía Organizado por Diario El Universo.

*Premio Nacional Eugenio Espejo en Artes Plásticas Quito (2001).

*Condecoraciones al Mérito Educacional del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2001 y 2006). (I)

Portada y fotos: Cortesía de la familia Swett

Nota: En la imagen de la Portada aparecen el gran maestro Carlos Swett Palomeque y su señora esposa, Piedad Salas de Swett.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí