El evento por el Día del Amor y la Amistad que organizó la institución barrial superó todas las expectativas de los asistentes, entre los cuales incluso hubo decenas de ciudadanos de otros sectores de Guayaquil.
En la fiesta “San Valentín en Retro”, del sábado 15 de febrero, estuvieron no solo moradores de La Atarazana, también llegaron personas de la Alborada, de Miraflores, de Sauces, de la vía a la Costa, de Puerto Azul, de Samanes, de El Caracol y demás urbanizaciones porteñas.
Asimismo, acudieron fans del estilo vintage procedentes de Durán (Guayas) y de Manta (Manabí).
Desde las 19:00 empezaron a arribar los setenteros, ochenteros y noventeros de ambos sexos.
Un grupo de varias damas comandado por las vecinas Sara Galárraga, Cecilia Cervantes y Elena Chávez ingresó al Centro de Mejoras y aprovechó para tomarse fotos en un lindo arreglo con globos colocado en la parte exterior del salón de la institución barrial. Ellas lucieron atractivos atuendos de los años 70 y 80.
Casi en paralelo lo hicieron Abel Romo y su esposa Irene, exmoradores de La Atarazana, pero hoy residentes en una urbanización de la vía a Daule.
Un caso similar es el de Érick Álava, quien vivió en el bloque 89. Él se hizo presente con su cónyuge Carolina. Ahora habitan en la vía que conduce a la costa junto a su nena.
Como ellos, poco a poco, fueron ocupando sillas y mesas quienes se sienten identificados con los géneros musicales retro y que no dudaron en asistir a una fiesta en su barrio, junto a su familia o sus vecinos, en un lugar cerrado, seguro y cómodo.
En su mayoría lucieron atuendos alusivos a esas décadas.
A las 20:20 inició el programa que diseñó el Centro de Mejoras para sus invitados. Unas palabras de bienvenida y de agradecimiento a los presentes marcaron la apertura de la fiesta. Entonces se escucharon por los altoparlantes canciones de los años 70. Como en todos los eventos similares, al comienzo no todos se animaron a salir a la pista, sin embargo, minutos después un grupo de personas se tomó una parte del salón principal.
El viaje en el tiempo había empezado. Las luces de colores, la bola de espejos, los discos de 45 RPM y los long plays que adornaron las paredes trasladaron a los bailarines a las épocas memorables de la denominada música disco.
Tras casi media hora de baile, vino un set del género conocido como new wave, pero de los años 80.
La algarabía contagió a la mayoría en el Centro de Mejoras.
Show de Grease
Cerca de las 22:00, Olivia Newton John (Jacqueline Montalván) y John Travolta (Jonathan Real) ingresaron entre el público para bailar, tal como lo hicieron en la célebre película Grease (Vaselina).
Un mix de varios temas que aparecieron en el film de 1978 formó parte de una coreografía planificada por estos guayaquileños para la fiesta “San Valentín en Retro”.
Los asistentes les regalaron cálidos aplausos y de inmediato se engancharon con los artistas.
El Centro de Mejoras, desde que reactivó los eventos para la comunidad, se caracteriza por darles un valor agregado que como en este caso son las presentaciones en vivo.
Jacqueline y Jonathan organizaron un divertido concurso en el cual participaron tres parejas. El mismo consistía en imitar una coreografía de la película Vaselina.
Los ganadores fueron Xavier Macías y Yobelma Navas. Ambos recibieron premios.
Concurso retro Atarazana
Al concluir la presentación de las coreografías, la directiva del Centro de Mejoras hizo un concurso entre cuatro asistentes, el cual consistía en recordar locales o negocios comerciales icónicos de la ciudadela.
Roberto Crespo, Gustavo Meregildo, Sara Galárraga y Janeth Loaiza fueron los escogidos.
Cada uno debía mencionar un establecimiento y al momento de responder mal o de forma equivocada inmediatamente quedaba descalificado.
La ganadora fue Sarita, quien se hizo acreedora a un bonito regalo.
La ciudadela tuvo un sinnúmero de negocios icónicos que ya desaparecieron, como la tienda de la señora Diosa, la abacería de la señora Norma, la despensa de los Moncayo, la droguería Atarazana, la farmacia Christian, la farmacia Álex, la farmacia María Eugenia, las confecciones Bibi, el bazar Joe, el bazar Marilú, la fuente de soda Dow town, la barbería y peluquería conocida como Pelagallo, el Miura, el bazar Rafaelito, las hamburguesas de Omar, las hamburguesas de Pepe, el mote cuencano de Gigio, entre otros.
PUBLICIDAD
Más bailes y premios
La música no se detuvo y vinieron géneros tropicales, rock latino y más.
Del mismo modo se desarrollaron concursos entre los asistentes vestidos con trajes alusivos a la onda retro. Elena Chávez y Mario García recibieron unos lindos presentes. Ella lució un atuendo al puro estilo de la cantante estadounidense Madonna; mientras que él se esforzó por parecerse al célebre Fonzie de la exitosa serie norteamericana de la década de los setenta, “Días Felices”.
Hubo varios sorteos de regalos donados por el directorio del Centro de Mejoras y por allegados a la institución.
Así mismo se dieron dos intervenciones musicales con éxitos del ayer por parte de Julio Salame y su hijo del mismo nombre. “Mon amour mi bien ma femme”, de Sabú; “Estelita”, de Leo Dan; “Cóncavo y convexo”, de Roberto Carlos; “Cómo fue”, de Benny Moré; y “Ámame”, de Raphael estuvieron en sus repertorios.
La fiesta iba llegando a su fin a eso de las 03:00
Los célebres temas ochenteros de la agrupación venezolana Daiquirí y los de la ecuatoriana De Luxe estuvieron en la despedida.
No hubo incidentes ni objetos perdidos o alguna situación que empañe el festejo de los vecinos y amigos del sector por el Amor y la Amistad.
De a poco, los asistentes abandonaron el local tras una jornada de sana diversión y de un viaje en el tiempo absolutamente inolvidable, el cual quedará guardado en las memorias y en las retinas de esos setenteros, ochenteros y noventeros de cepa. (I)
Portada, fotografías y videos: Atarazana Go!