La Perla del Pacífico no es un buen referente para la organización de festivales de rock que duren dos días o más.
La historia indica que en años anteriores sí hubo eventos como el Resistencia Huancavilca o el Atahualpa Rock, en los cuales diferentes bandas subieron al escenario en dos jornadas.
Así mismo, en 2009 y en 2011 se organizó la Semana del Rock, con presentaciones que se extendieron en varios días.
Hoy, en pleno cierre de 2021, los guayaquileños Paúl Chóez (33 años) y Andrés Samaniego (24 años), se la juegan a pesar de los problemas sanitarios causados por el rebrote de casos de covid-19.
Y esto último precisamente guarda relación con lo que será el Blackend Fest 2021, a celebrarse los días viernes 3 y sábado 4 de diciembre, en el local del Comité de Extrabajadores de la Cervecería Nacional.
El evento también es un homenaje a todos los ciudadanos caídos por la pandemia.
“Diciembre es un mes ennegrecido para muchas familias que perdieron a algunos de sus integrantes por el coronavirus. Lo nuestro es un tributo póstumo a quienes se fueron. Entre ellos también hay rockeros”, sostienen Chóez y Samaniego.
La iniciativa de Andrés y Paúl se viene trabajando desde agosto. Fue una decisión de unir esfuerzos con el fin de concretar la presencia de 13 bandas, en dos presentaciones.
Samaniego se vinculó al rock pesado cuando tenía 12 años aproximadamente. Comenzó escuchando a Guns ‘N’ Roses y otras agrupaciones de esa época.
Posteriormente aprendió a tocar guitarra y formó un grupo que se llamó Finisterra. Hoy forma parte del proyecto Marbhaden (folk power metal).
De su parte, Chóez explica que el evento está concebido para que las personas vayan los dos días o uno solo, de acuerdo a sus posibilidades.
Afirmó que la mayoría de grupos hará el lanzamiento de nuevos temas, lo cual le dará un valor agregado al Blackend Fest.
Pául se unió al movimiento rockero de la urbe hace aproximadamente 20 años. El Cultura Metal Fest fue el primer evento al que asistió.
Es bajista y forma parte del grupo de power metal All Force. Antes pasó por otros proyectos musicales.
Diferentes géneros
Las dos jornadas que arrancan a las 17:00, respectivamente, tienen en agenda a agrupaciones de diferentes géneros del rock pesado.
El viernes 3; el hardcore, el punk, el reggae grunge y el grindfuck predominarán en el escenario con Las Chepas, Canguro Surfer, Cortopunzante, Tony Montana y Pukarana.
Además, la tocada estelar estará a cargo de Wuanancha Puka, una banda orense que fusiona el hardcore/punk con instrumentos andinos.
Para el sábado 4; All Force, Reencarnación, Marbhaden, Shock, Perpetua y Toxic Soul llevarán su power metal, folk power metal, heavy metal y demás géneros a la tarima.
El cuarteto Profecía conformado por Érick Álava, Byron Alvarado, Andrés Mendoza y Johnny Reyes será quien cierre el evento.
La imagen del festival
El flyer, las camisetas y los posters del Blackend Fest 2021 tienen como imagen central a un ser encapuchado y con una máscara similar a la de un ave.
Andrés, quien tiene conocimientos en diseño gráfico y está a punto de concluir la carrera de arquitectura, la tomó de un hecho similar al que se vive por estos días, en el planeta.
“Lo que mostramos es a una persona con el traje del doctor de la peste. Su creación se la atribuye al médico francés Charles de Lorme, el cual atendió a la clase noble de ese país durante una mortal pandemia en el siglo XVII”.
Gran iniciativa
Los vocalistas de dos de las bandas que participarán en el Blackend Fest 2021 califican de importante, a la propuesta para que Guayaquil vuelva a tener festivales de dos días de duración.
Mario Morán (33), frontman de Reencarnación, señala que le da un poco de nostalgia, pero al mismo tiempo satisfacción de que se organicen tocadas en dos jornadas seguidas.
“En el pasado hubo eventos así hace algunos años, pero dejaron de hacerlos. Es muy loable que nuevamente los produzcan personas independientes”.
Reencarnación es una banda de thrash heavy metal que se formó en 2008 y para su presentación trae dos temas nuevos: Condenado y Necromicón.
De su parte, Iván Villalta, cantante de Cortopunzante, ponderó el esfuerzo de Chóez y Samaniego para armar el festival, pero al mismo tiempo plantea que haya más apertura para las agrupaciones que llevan mensajes de contenido social en sus canciones.
“Más allá de toda la fuerza y el ruido que pongamos en el escenario, la banda va con un mensaje muy frontal para toda la juventud”.
Villalta no tiene tapujos a la hora de exhortar a los jóvenes para que protesten en contra de los gobiernos.
“Nosotros no somos solo una banda, sino una organización que está en pie de lucha y en contra de todo tipo de corrupción, de violaciones de derechos humanos y del mal manejo de los fondos públicos”.
El Blackend Fest 2021 tendrá de todo un poco en el escenario. (I)
Fotografías: Atarazana Go!
Portada: Cortesía de Paúl Chóez.
Locación: Imprenta Arte Digital, de Fernando Donoso.