Una zona de riesgo de la Atarazana tendrá videovigilancia

0
980

En las próximas horas, una de las zonas más afectadas por los robos y asaltos en la Atarazana, contará con una cámara de videovigilancia.

El equipo será instalado en la vía de acceso a la ciudadela, que se encuentra entre las manzanas M-4, M-5 y O-1, cerca de la avenida Pedro Menéndez Gilbert.

La mañana del martes 12 de abril, un grupo de moradores de este sector, liderados por la vecina Violeta Ronquillo, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Fundación Progresa, Pedro Pablo Duart.

La organización no gubernamental será quien done la cámara para filmar todo lo que suceda en esa zona durante las 24 horas. Esto dentro de su programa Barrio Seguro.

Al menos 20 moradores de esas manzanas tuvieron el encuentro con el empresario, en el domicilio de uno de ellos.

Duart, quien fue gobernador del Guayas, dijo que si bien el equipo valorado en unos $ 400 ayudará a controlar quiénes entran y salen de ese sector de la Atarazana, es fundamental que el barrio se una.

El dispositivo solo requiere del servicio de internet, el cual será proporcionado por uno de los moradores.

Está en capacidad de grabar por casi 3 semanas, en horas de la noche y no necesita de luz. El radio de acción es de al menos 70 metros.

Desde el teléfono celular de cada vecino se podrá monitorear lo que sucede en este sector.

La instalación, mantenimiento y entrega de claves de acceso estará a cargo de la fundación presidida por Duart.

El exfuncionario se dirigió a los atarazaneños de esa zona para explicar varios detalles del funcionamiento. Los moradores también formularon algunas inquietudes que fueron respondidas por Duart.

Dos agentes policiales de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), de la Atarazana, estuvieron presentes en este encuentro.

Los vecinos Xavier Espinoza, residente de la manzana M-4, y Patricio Pérez, de la manzana M-5, expresaron su satisfacción por la próxima instalación del equipo.

En esta zona, así como otras aledañas existen sirenas comunitarias que fueron proporcionadas meses atrás por la Policía.

La fundación que dirige Duart ha instalado más de un centenar de cámaras en barrios y ciudadelas de riesgo, en Guayaquil. (I)

Portada, fotografías y videos: AtarazanaGo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí