Jeremías: “No dejaremos morir al Guayaquil Rock Fest”

0
893

A casi un mes de haberse realizado el Guayaquil Rock Fest, en la plaza Guayarte, su organizador Helmut Jeremías hace varias evaluaciones de los resultados.

Atarazana Go! estuvo en el sitio, el día de la presentación de las bandas.

El recital del legendario guitarrista Manolo Castro con los temas de Blaze tuvo mucha acogida. Lo mismo la tocada de Los Peores y ni qué decir de la presentación de Aspy Band.

También estuvieron Emperador (Willy Wong), Voltaje (toca Sebastián Albán, hijo del baterista de Spectrum), Scar Heavy, Murano, entre otras agrupaciones de la escena porteña.

El día del concierto se entregaron varios reconocimientos a grupos como Profecía, Notoken, Bolaños Band y otros.

Cynthia Jaime, hija del célebre Pancho Jaime (conocido como la Mamá del Rock y en honor a quien se realiza este festival) también estuvo en el lugar.

Jeremías respondió las siguientes interrogantes:

¿Cuál es tu balance general del evento?

El principal balance pasa por el rescate de los espacios públicos para la música, la cultura y el arte. Tuvimos el apoyo del Municipio para realizar el festival, en Guayarte. La institución estuvo totalmente abierta para el evento.

En lo musical bastante bien. Se presentaron la mayoría de las bandas con excepción de Magma. Nuestra vocalista estuvo afectada en su salud. Signos tampoco salió al escenario porque ya era de madrugada y había solo 20 personas.

La asistencia durante los 3 días también fue buena. No nos llenamos, pero considero que hubo una importante participación de rockeros. Calculo que al recital llegaron unas 500 personas.

¿Qué faltó para que resulte más exitoso?

Creo que faltó más publicidad en medios escritos y periódicos. Se mandó información, pero no pudimos controlar eso.

No tuvimos muchas entrevistas en radio. No se hizo gira de medios como en otras ocasiones.

Para mí y mucha gente fue un éxito, a pesar de eso creo que hubiera salido mejor con más publicidad.

¿Qué es lo que más destacas de toda la jornada?

Son varias cosas. Una de ellas que hayamos apostado a tres días de actividades.

El primer día hubo una exposición, aunque no fue mucha gente. Se exhibieron las revistas de Pancho Jaime, mostramos el material de Spectrum y se vendieron artículos alusivos al evento.

Al segundo día tocaron muchas bandas su música propia. Esa es la idea del Guayaquil Rock Fest. Fueron buenas agrupaciones, quizás no las más habituales y que llevan más gente.

¿Por qué los rockeros de todas las generaciones deben tener siempre presente a Pancho Jaime?

La historia es importante. Si nos gusta el rock debemos saber quiénes son los precursores, los que movieron la escena y cuántas bandas hicieron la movida local. El que no sabe sobre las agrupaciones de antaño y acerca de la gente que movió esto antes, no sé cómo se lo puede llamar rockero.

Pancho Jaime es una persona importante en la escena. Es el primero que hizo una revista física. Hizo programas de radio, cuando nadie te ponía rock.

¿En qué circunstancias nace este festival?

El Guayaquil Rock Fest nació en 2009. Se pudo hacer dos ediciones seguidas en 2010 y en 2011. De ahí paramos. El otro se hizo en 2017. Lo que destaco es que, a pesar de no haber tenido continuidad, no se deja morir el festival.

La idea es establecer a septiembre como el mes del rock. Esto porque se recuerda la muerte de Pancho Jaime, que fue el 9 de septiembre de 1989.

Fue muy interesante ver a una banda de chicos con Asperger…

Hay que apoyar a las bandas de música propia y a las demás que se presentaron. Aspy Band es una agrupación de chicos con síndrome de Asperger (trastorno neurológico que afecta la forma en que el cerebro procesa la información). Eso es importante. Se le agradece muchísimo a la gente que fue y que estuvo. Tuvimos contras en el camino. Armaron un concierto en un bar justo el mismo día.

Luego, anunciaron otro recital que finalmente no se realizó. De ahí se clonó la página de Guayaquil Rock Fest y se informó que se suspendía el show. A pesar de todo eso tuvimos el éxito que para nosotros fue suficiente.

¿Qué cantidad de víveres recolectaron y cuándo será la entrega?

Realmente no se ha contabilizado eso. Los víveres permanecen en una bodega. Vamos a hacer una recolección de ropa en buen estado. La idea es hacer fundas con víveres y ropa. En diciembre se hará la entrega a personas de escasos recursos.

¿Habrá otro Guayaquil Rock Fest en 2025?

Si tenemos apoyo se volverá hacer. La idea es realizarlo en el Parque Samanes con una banda importante de afuera.

Este es un festival que debe ser emblemático para el rock guayaco. Un espacio donde las bandas viejas y las nuevas puedan presentarse. (I)

Portada, fotografías y videos: Atarazana Go!

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí