444 casos de robos a personas en el Circuito Atarazana

0
963

El año que terminó fue complejo en materia de seguridad para el Circuito Atarazana, correspondiente al Distrito Modelo de la Zona 8. Al menos tres tipos de delitos tuvieron importantes incrementos.

No empero, también hubo múltiples detenciones de antisociales, decomisos de armas, recuperaciones de vehículos y un sinnúmero de operativos para enfrentar el hampa.

El teniente Édwin Salguero, jefe de ese circuito, presentó hace unas semanas su informe de rendición de cuentas a las autoridades policiales y civiles de la ciudad.

Durante el acto celebrado en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, otros oficiales de diferentes sectores del norte de la ciudad, también mostraron los resultados de su trabajo.

En su intervención que duró más de 6 minutos, Salguero mostró un cuadro estadístico en donde se refleja un incremento general del 39%, en distintos tipos de actos delincuenciales.

El delito que tuvo un mayor crecimiento es el robo a personas, el cual pasó de 285 casos, en 2021; a 444 casos, en 2022.

Según el jefe del Distrito Atarazana, en la mayoría de estos hechos se emplearon armas de fuego para amenazar a las víctimas.

Un aumento hubo en el robo de vehículos. Se reportaron 111 casos en 2022, frente a los 64, de 2021.

El otro acto ilícito que azotó a esta zona que incluye el aeropuerto, la terminal terrestre y hospitales, es el robo de bienes, accesorios y autopartes de carros que pasó de 149 casos a 175, respectivamente.

El robo a domicilios y a unidades económicas (negocios) no registra índices alarmantes. Pues en el primer caso pasaron de 22 a 26, y en el otro de 21 a 23.

El único delito que tuvo una contracción es el robo de motos. En 2021 fueron robadas 26; en tanto que, en 2022, solo 10.

Aprehensiones y decomisos

En el Circuito Atarazana, de acuerdo a Salguero, habitan unas 84 mil personas.

El oficial explica que el sector tiene como particularidad en cuanto a delincuencia y violencia, el colindar con los circuitos Alborada, Sauces, Durán y 9 de Octubre.

“Una de las debilidades que hay en el circuito que me corresponde es que las vías transversales no tienen acceso al paso vehicular”, sostuvo.

A pesar de ello, el teniente de la Policía Nacional destacó el trabajo preventivo con la comunidad. En esto participaron los subtenientes Carlos Fernández, Stalin Bedoya y Fausto Galarza.

“Se organizaron asambleas con los moradores, activamos botones de seguridad, entre otras acciones”.

Del mismo modo, reveló que gracias al esfuerzo de los uniformados se detuvo a un número importante de personas que cometían delitos flagrantes en un centro de diversión nocturna y también a ciudadanos implicados en el asesinato de un profesional del Derecho.

En cuanto al decomiso de armas, en 2022 retiraron de circulación 47; mientras que en 2021 fueron solo 30.

Un total de 16 carros fueron recuperados el año pasado, frente a los 9 del anterior.

En el acto de rendición de cuentas estuvieron presentes: Manuel Cucalón, intendente de Policía del Guayas; el teniente coronel Freddy González, jefe del Distrito Modelo; el teniente coronel Carlos Rosero, jefe de la PJ de la Zona 8; el mayor Jorge Cadena, jefe de Apoyo Operativo; y las comisarias Ivanna Ortega y Karen Sotomayor.

Se entregaron reconocimientos a varios líderes barriales, entre ellos a Ricardo Franco. Lo mismo pasó con los jefes de los circuitos. (I)

Portada, fotografías y videos: Atarazana Go!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí