Cada 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran una de las guerras libertarias más importantes de su historia.
Hace 203 años, se produjo un enfrentamiento en las faldas del coloso entre el ejército independentista, comandado por el general Antonio José de Sucre, y las tropas realistas dirigidas por el militar español Melchor Aymerich.
El desenlace fue el ingreso y la liberación de Quito lo cual trajo posteriormente la llegada de Simón Bolívar, con el fin de consolidar su proyecto de crear la Gran Colombia.
En todo territorio nacional esta fecha es recordada con mucho civismo. Los establecimientos educativos organizan un sinnúmero de eventos para destacar la gesta heroica.
En la Atarazana, la Unidad Educativa Dr. Francisco Campos Coello realizó varias actividades con la participación de los estudiantes, maestros y sus principales autoridades.
La institución apeló a creativas maneras educativas de conmemorar la Batalla del Pichincha. Eso sí manteniendo el espíritu cívico e histórico de la fecha.
Los alumnos prepararon atractivas exposiciones desde el punto de vista de la Física, de lo que fue el impacto de la altura durante el combate y también del alcance y la velocidad de desplazamiento de las bolas de los cañones usados en la guerra.
Del mismo modo, hubo una presentación totalmente en inglés por parte de un grupo de jóvenes. Los chicos narraron los principales hechos sucedidos en mayo de 1822.
Así también, otros camposinos contaron acerca de los alimentos que consumieron nuestros héroes antes, durante y después de los enfrentamientos.
El rol que cumplieron las mujeres, entre ellas Manuela Cañizares y Manuela Sáenz, así como las indígenas y campesinos fue otro aspecto que se ponderó por parte de los expositores del Campos Coello.
Todo eso y más fue mostrado a las autoridades encabezadas por el rector Eddi Zavala y a algunos padres de familia que acudieron para ver las exposiciones. (I)
Portada, fotos y videos: Atarazana Go!